DESPUÉS DEL NOSOTROS: CUANDO YA ERA TARDE

DESPUÉS DEL NOSOTROS: CUANDO YA ERA TARDEES

Romance
Última atualização: 2025-06-15
Renata Caglioni  Em andamento
goodnovel16goodnovel
0
Avaliações insuficientes
43Capítulos
499leituras
Ler
Adicionado
Resumo
Índice

Después de diez años de un matrimonio aparentemente perfecto, Clara y Leonardo firman el divorcio. A ojos del mundo, eran la pareja ideal: él, un neurocirujano brillante y carismático; ella, una editora literaria con una sensibilidad feroz. Pero detrás de las cenas elegantes y las sonrisas en eventos sociales, ambos ocultaban secretos. Clara, uno cuidadosamente contenido. Leonardo, uno aún más peligroso. Tras mudarse a un pequeño departamento y retomar su carrera como editora independiente, Clara recibe un manuscrito anónimo que narra, con inquietante precisión, los detalles más íntimos de su matrimonio... y revela un motivo oculto tras la separación que ella creía comprender. Al mismo tiempo, Leonardo comienza a recibir mensajes crípticos que lo hacen sospechar que Clara sabe más de lo que aparenta. El manuscrito circula entre figuras influyentes. Alguien manipula la historia. Y el “nosotros” que creyeron enterrar se convierte en una bomba de tiempo: emocional, profesional... y mediática.

Ler mais

Capítulo 1

1- El Manuscrito

Clara

Firmé el divorcio a las 15:03, en una oficina de paredes grises, bajo una lámpara demasiado blanca y el murmullo del tráfico que se filtraba desde la calle como un recordatorio cruel de que la vida no se detiene por nada ni por nadie.

El sonido del bolígrafo contra el papel fue el único testigo. Nada de lágrimas, nada de gritos, ninguna de esas escenas dramáticas que las películas insisten en mostrar como finales inevitables. Solo una línea escrita con demasiada calma, y la certeza de que ese trazo había sellado algo que, durante años, creí eterno. Una historia que comenzó con cartas escritas a mano, domingos bajo la lluvia y promesas murmuradas en voz baja… y que terminó en habitaciones compartidas que se habían convertido en territorios ajenos.

Leonardo ni siquiera me miró. Permaneció rígido, con los ojos fijos en el documento, como si todo se tratara de una cirugía más que debía completar sin titubear. Su camisa blanca, planchada con la precisión quirúrgica que lo caracterizaba, brillaba bajo la luz artificial. Las mangas dobladas, el reloj de acero en su muñeca —el mismo que yo le regalé cuando todavía nos reíamos de llegar tarde a todas partes—, destellaban con la misma indiferencia que su mirada perdida.

Lo supe entonces, como lo había sabido siempre: Leonardo no se quitaba ese reloj porque representaba algo, aunque nunca lo admitiera. Era su forma silenciosa de recordar lo que alguna vez fuimos. Pero ese gesto, como tantos otros, había dejado de tener significado hacía mucho. Él podía estar sentado frente a mí, tan impecable como siempre, y al mismo tiempo estar a años luz de distancia.

Esperé. No sé qué esperaba exactamente, pero lo hice. Una palabra, un suspiro, un movimiento que me dijera que este fin también le dolía. Sin embargo, no hubo nada. Solo un asentimiento automático cuando el abogado dio por terminada la sesión, y ese silencio enorme que ya se había convertido en el tercer integrante de nuestra relación.

Ese silencio había comenzado una noche en Veracruz, después de una discusión que nunca terminó de resolverse. Desde entonces dejamos de preguntarnos cómo estábamos y empezamos a asumir que el otro lo adivinaría. Una rutina de malentendidos disfrazados de madurez.

Me levanté. Dudé un instante entre despedirme o marcharme sin mirar atrás. Elegí lo segundo. No quería regalarle ni una última palabra. Salí con la misma dignidad con la que había entrado, aunque por dentro llevaba las emociones hechas jirones.

En la calle, el mundo seguía avanzando, implacable. Autos, pasos apurados, conversaciones mezcladas con bocinas. Nadie notaba que yo acababa de perder más que un matrimonio. Caminé sin rumbo, como si mis pies supieran lo que mi mente aún se negaba a aceptar. Todo me parecía extraño, como si el divorcio no solo hubiera roto un vínculo, sino también mi pertenencia al mundo que conocía.

Sin pensarlo, terminé en el café de siempre. El mismo al que íbamos los domingos cuando aún fingíamos que estábamos bien. Donde compartíamos cafés demasiado amargos y silencios que, por costumbre, confundimos con intimidad.

Pedí un americano sin azúcar y me senté junto al ventanal, en la mesa que solíamos elegir. La vista era idéntica, pero yo no. Afuera, una pareja compartía un auricular, riendo, chocando los hombros con esa ternura inconsciente que solo tienen quienes creen que el amor es suficiente para todo. Me pregunté si Leonardo alguna vez me había mirado así. No con obligación, no con rutina, sino con deseo y ternura, como si yo fuera su lugar seguro.

El café, humeante entre mis manos, me trajo un recuerdo. Otoño. El mismo café. Leonardo dejó su celular boca abajo —como siempre— y yo le hablaba sobre un guion mediocre que debía corregir. Recuerdo haber dicho:

—Un silencio mal puesto puede arruinar toda una historia.

Él no levantó la vista.

—¿Estás aquí? —pregunté, con un nudo en la garganta.

—Claro, amor —respondió, pero su voz no tenía ni una gota de amor—. Solo pensaba en la cirugía de mañana.

Yo, que vivo de leer entre líneas, entendí lo que no dijo: no era la cirugía, ni el trabajo. Éramos nosotros. Lo nuestro. Lo que ya no existía aunque siguiéramos llamándonos pareja. Fue ahí cuando descubrí que el final no llega con portazos. Llega con frases correctas y miradas vacías. Con silencios perfectos que cortan más que cualquier mentira.

Volví al presente. El café se había enfriado, como nosotros. Afuera, la ciudad seguía latiendo, indiferente a mi duelo. Yo, en cambio, acababa de perderlo todo. Y ni siquiera tenía el consuelo de una buena historia.

Soy editora. Paso mis días corrigiendo las palabras de otros, reconstruyendo diálogos, reparando silencios. Pero nadie me enseñó a corregir los silencios de alguien que deja de amar.

Terminé mi café, dejé unas monedas sobre la mesa y me fui. El departamento que había alquilado una semana antes me esperaba. Blanco, pequeño, casi vacío. Sin fotos, sin recuerdos. Justo lo que necesitaba: un espacio sin historia donde pudiera empezar a inventarme una nueva.

Revisé el buzón por rutina. Entre cuentas, folletos y papeles irrelevantes, encontré un sobre marrón, sin remitente. Mi nombre, escrito a mano en una caligrafía que me resultó extrañamente familiar, me erizó la piel.

Lo llevé conmigo. Cerré la puerta, me senté en el sofá y lo abrí con cuidado. Dentro había un manuscrito: ciento treinta y cinco páginas unidas por un clip oxidado. En la portada, tres palabras escritas en tinta negra: Después del Nosotros. Autor: Anónimo.

Una mancha de tinta, desleída en la esquina, me hizo detenerme. Era idéntica a las que Leonardo dejaba en sus notas clínicas, garabateadas entre turnos de guardia. Al acercar las hojas, un aroma leve, mezcla de madera y cítricos, se escapó como un fantasma. Su colonia. Tan fugaz que dudé si era real o si mi mente jugaba conmigo.

Al principio pensé que era un error. Alguna entrega mal dirigida. Pero al hojearlo, lo supe. No era casualidad. Una hoja suelta cayó al suelo. La recogí y el aire se me atascó en los pulmones.

“Ella salió sin mirar atrás. Empujó la puerta con la fuerza justa para que el golpe sonara a punto final. Él no la detuvo. No por indiferencia, sino por miedo. Porque admitir que ya no sabía cómo sostenerla le resultaba más insoportable que perderla.”

Era mi historia. La escena exacta. La hora precisa. Las emociones que nadie vio, pero que yo sentí como cicatrices invisibles.

Volví a la primera página. Ahí, como un susurro escrito para mí, se leía:

“A veces, el amor no muere. Solo cambia de forma. A veces, se convierte en palabras escritas por alguien que no se atrevió a decirlas en voz alta.”

Me quedé inmóvil, abrazando el manuscrito contra el pecho como si fuera una herida viva. Todo mi cuerpo temblaba.

¿Quién había escrito esto? ¿Cómo podía conocer mis silencios, mis grietas, mis miedos?

Pensé en Leonardo. Él escribía de forma funcional, casi clínica. Correos, notas. Nunca nada poético. Pero yo siempre sospeché que bajo esa armadura existía algo más. Una sensibilidad oculta, un lenguaje que nunca compartió conmigo.

¿Y si este manuscrito era su manera de hablarme ahora que ya no éramos nosotros?

Me estremecí. Por primera vez en meses, el silencio que me rodeaba no parecía vacío, sino expectante, cargado de una pregunta que aún no tenía respuesta.

Mais
Próximo Capítulo
Baixar

Último capítulo

Mais Capítulos

También te gustarán

Novelas relacionadas

Nuevas novelas de lanzamiento

Último capítulo

Não há comentários
43 chapters
1- El Manuscrito
2- Sin Margen De Error
3- Página 137
4- El Día Que Elegí Perderte
5- Entre Líneas
6- La Confidente
7- Entre Los Pasillos Del Hospital
8- Ecos De Universidad
9- El Peso Del Silencio
10- Amor mal entendido
Explore e leia boas novelas gratuitamente
Acesso gratuito a um vasto número de boas novelas no aplicativo BueNovela. Baixe os livros que você gosta e leia em qualquer lugar e a qualquer hora.
Leia livros gratuitamente no aplicativo
Digitalize o código para ler no App