Mundo ficciónIniciar sesiónEl reloj marcaba poco más de las siete de la noche cuando Isabella dejó el cuarto de Aurora en silencio. La niña finalmente se había dormido con la muñeca Cacau entre los brazos, después de una cena a la que apenas había tocado. Aún no había palabras entre ellas, pero ya se percibía un cambio sutil en el aire: menos resistencia, menos miedo.
Isabella caminaba por los pasillos con los zapatos en la mano, respetando el silencio de la casa y los ecos pesados de aquella mansión hecha de mármol y ausencia.
Fue entonces cuando oyó su voz.
—Señorita Fernandes.Se detuvo.
Lo primero que sintió fue el impacto de su presencia. Alta estatura, hombros anchos, la postura de un hombre acostumbrado a dominar cualquier lugar al que entrara. Llevaba una camisa blanca, con las mangas arremangadas hasta los codos, y un pantalón oscuro. El reloj en su muñeca brillaba discretamente.
Pero lo que más impresionaba era el rostro.
Tenía la belleza dura de alguien que había perdido más de lo que podía soportar. Rasgos firmes, el mentón ligeramente sombreado por la barba incipiente… y los ojos. Dios mío, esos ojos: azules oscuros, intensos, cortantes como navajas. Era el tipo de hombre que te hacía olvidar cómo respirar.
Y él lo sabía. Cargaba su propio dolor como quien viste una armadura. Y usaba el silencio como arma.—Señor Vellardi —dijo Isabella, recomponiéndose con educación, pero sin sumisión—. Buenas noches.
Él la observaba con atención. Como quien evalúa. Como quien pone a prueba.
—Venga conmigo. Necesitamos hablar.
Ella obedeció.
Ambos entraron en el despacho. La sala era amplia, oscura, organizada. Nada fuera de lugar.
Ni un portarretratos. Ni una flor. Solo estanterías, muebles de madera oscura y un sofá de cuero que exhalaba silencio.Él caminó hasta el escritorio y se sentó. Ella permaneció de pie, esperando.
—Siéntese —ordenó, sin emoción.
Isabella se sentó en el borde de la butaca, con la espalda erguida y la mirada firme.
Lorenzo la observó durante largos segundos. Demasiado largos.
— No te ves como una niñera —fue lo primero que dijo.
La frase cayó entre ellos como un vaso estrellándose contra el suelo. Isabella sintió el calor subirle a las mejillas, pero no retrocedió.
—Y usted no parece alguien que necesite una —respondió, con una sonrisa educada, pero filosa.
Lorenzo arqueó una ceja. Estaba acostumbrado a la obediencia, la sumisión, el silencio. Aquella muchacha… no era ninguna de esas cosas.
—Es usted atrevida —comentó, acercándose lentamente. Sus pasos resonaban sobre el suelo pulido, amenazantes y elegantes.
—No, señor. Solo soy sincera y práctica. Dos cosas útiles cuando se trata de niños.
Él cruzó los brazos y ladeó ligeramente la cabeza.
—¿Qué pretende aquí?La pregunta lo sorprendió incluso a él. No era algo que solía hacer. Solía delegar las entrevistas.
Pero había algo en esa mujer que lo hacía desconfiar… y sentir curiosidad.—Pretendo ofrecer lo mejor de mí —respondió con calma—. Y ayudar a su hija a reencontrar la luz que el dolor apagó.
Su mirada se estrechó. Algo en sus pupilas tembló, casi imperceptible.
—El dolor de ella no es asunto suyo.
—Con todo respeto —replicó Isabella, con voz firme—, lo es en el momento en que paso a formar parte de su rutina. Los niños sienten. Absorben todo. Y lo que ella siente… es inmenso. Casi asfixiante.
Hubo un silencio tenso. Él la observaba como si no supiera si debía echarla o aplaudirla. Isabella, por su parte, mantenía la compostura con esfuerzo. El corazón le latía rápido, pero se negaba a parecer débil.
—¿Y cree que tiene capacidad para lidiar con eso?
—No lo creo. Lo sé.
—La arrogancia no es una virtud.
—La confianza tampoco lo es. Pero en exceso, ambas molestan. Y yo solo intento ser clara, señor Vellardi. Sé que esta casa ya ha visto suficiente dolor. Pero quizá ha llegado el momento de que alguien les recuerde que aún es posible respirar sin miedo.
Por un instante, Isabella pensó que él iba a reír. Pero no. La miraba como si quisiera arrancarle las palabras con las manos.
—¿Y quién dijo que queremos respirar?
La pregunta la tomó por sorpresa. Pero fue ahí, en ese preciso instante, cuando ella lo vio.
Una grieta. Un destello. El hombre frente a ella estaba hecho de hierro por fuera… pero el hierro se estaba oxidando por dentro.—Aurora sí quiere —respondió con suavidad—. Y, en el fondo… usted también. Solo que aún no sabe cómo hacerlo sin sentir que traiciona el dolor que carga.
El silencio volvió, más denso. Él dio dos pasos hacia ella, tan cerca que Isabella pudo sentir el calor que emanaba de su cuerpo. Sus ojos estaban fijos en los de ella, y por un momento, ambos contuvieron la respiración.
—Perdón… no quise ser irrespetuosa.
Lorenzo desvió el rostro un segundo.
—Necesito dejar algunas cosas claras —dijo al fin—. Primero: no confunda bondad con permiso. Esta casa tiene reglas, y espero que las cumpla.—Por supuesto —respondió ella, con seriedad —. Lo comprendo.
—Aurora es mi hija. Y será tratada con respeto, paciencia… y discreción. No quiero drama, ni intimidad forzada, ni excesos emocionales.
—Es una niña, señor Vellardi. Y está herida. No se trata de exceso… se trata de empatía.
Él la miró con más fuerza.
—No me desafíe, señorita Fernandes.—No lo hago. Solo digo que comprendo lo que ella siente, porque ya lo he visto antes. Y porque me importa.
Lorenzo se recostó en la silla y pasó la mano por la mandíbula, analizando cada palabra, cada gesto.
—Sus funciones están claras. Usted cuida de ella, organiza su rutina, sus comidas, sus horarios.
Pero hay límites Usted no es de la familia. No opina en las decisiones. Y no entra en los espacios privados sin ser invitada.Isabella respiró hondo, controlando sus impulsos.
—Sé cuál es mi lugar. No he venido a invadir nada.—Bien. Manténgalo así.
Se levantó despacio, caminó hacia ella y se detuvo a menos de un metro. Isabella se mantuvo firme, a pesar de la tensión eléctrica en el aire.
—Aurora no es fácil. Ni yo —murmuró—. Las otras niñeras se fueron en semanas. Una lloró el primer día.
—No suelo llorar por presión —replicó ella, sosteniéndole la mirada.
Lorenzo se inclinó ligeramente. Sus ojos, de un azul cortante, recorrieron el rostro de ella como cuchillas silenciosas.
—¿Por qué aceptó este trabajo?
—Porque creo que puedo ayudar. Porque sé que hay una niña pidiendo auxilio sin usar palabras. Y porque necesito dinero para ayudar con los gastos médicos de mi abuela.
—¿Y si le digo que ella no lo permitirá?
—Entonces esperaré hasta que lo haga. No tengo prisa.
—Esto no es un cuento de hadas, señorita Fernandes.
—Lo sé —respondió Isabella, con una sonrisa breve y dolida—. Los cuentos de hadas tienen finales felices. Y esta casa parece haber olvidado cómo es eso.
Lorenzo apretó la mandíbula. Por un segundo, su mirada vaciló. Pero volvió.
—No sabe nada sobre mí. Ni sobre esta casa.
—Sé lo suficiente para entender que aquí hay dolor. Y que usted lo disfraza con silencio y autoridad.
Él dio un paso atrás. Se alejó como si ella hubiese tocado algo prohibido.
—Las instrucciones están dadas. Puede retirarse.
Isabella se levantó con calma. Pero antes de cruzar la puerta, se giró.
—No soy como las demás. No he venido por comodidad. Y no me iré con el primer empujón.
Puede ponerme a prueba, señor Vellardi. Puede analizarme desde lejos. Pero hay algo que debe saber…Lo miró, firme.
—No tengo miedo de la gente rota. Solo me rindo cuando veo que nadie más quiere ser reparado.
Y entonces salió. Sin inclinarse. Sin retroceder.
Lorenzo permaneció allí, inmóvil. Con la respiración un poco más pesada.
Y el nombre de ella… resonando dentro de su pecho.






