3

El sol se filtraba a través de las cortinas de gasa blanca, dibujando patrones dorados sobre el suelo de mármol. Mariana abrió los ojos lentamente, desorientada por un instante. Las paredes blancas con delicados arabescos dorados, el techo alto con una lámpara de cristales que reflejaba la luz matutina, la cama con dosel de madera oscura... Todo parecía sacado de un cuento de Las mil y una noches.

No estaba en México. Estaba en Alzhar, en el palacio del Jeque Khaled Al-Fayad.

Se incorporó, sintiendo la suavidad de las sábanas de algodón egipcio contra su piel. Su habitación era más grande que todo su apartamento en Ciudad de México, con un balcón que daba a un jardín interior y un baño de mármol que parecía diseñado para una reina. Lujo y opulencia por todas partes, pero también una extraña sensación de vacío, como si las paredes guardaran secretos.

Tres golpes suaves en la puerta interrumpieron sus pensamientos.

—Adelante —dijo Mariana, pasándose los dedos por el cabello revuelto.

Una mujer mayor, de rostro sereno enmarcado por un hiyab gris perla, entró con una bandeja de plata. Sus movimientos eran precisos, medidos, como si cada gesto estuviera coreografiado.

—Buenos días, señorita Mendoza. Soy Layla, ama de llaves principal del ala este —se presentó con voz pausada y un acento que hacía que las palabras sonaran como música—. Le he traído el desayuno.

Mariana observó la bandeja: té humeante, dátiles frescos, pan plano, queso fresco y miel dorada. Un desayuno simple pero elegante.

—Gracias, Layla. Es muy amable —sonrió, intentando establecer una conexión.

La mujer asintió con cortesía distante mientras servía el té en una taza de porcelana fina. El aroma dulce y especiado llenó la habitación.

—Té de dátiles con cardamomo. Una especialidad de la casa —explicó—. Los niños la esperan a las nueve para comenzar sus actividades.

Mariana miró el reloj: faltaba una hora. Tiempo suficiente para desayunar y prepararse.

—Perfecto. Estoy ansiosa por conocer mejor a Sami y Amira.

Layla la miró con una expresión que Mariana no supo interpretar. ¿Preocupación? ¿Advertencia?

—Señorita Mendoza —comenzó, colocando la tetera sobre la bandeja—, hay ciertas... reglas que debe conocer para moverse en el palacio Al-Fayad.

Mariana dio un sorbo al té, sintiendo su dulzura en la lengua.

—Por supuesto, estoy dispuesta a adaptarme.

Layla se irguió, juntando las manos frente a su cuerpo en un gesto solemne.

—Aquí, el silencio es virtud. El jeque no tolera la desobediencia, y las extranjeras no deben ser vistas sin velo fuera de su sección —recitó con voz firme—. Los niños son la prioridad del jeque, pero también su mayor preocupación. Desde la muerte de su madre...

Se detuvo, como si hubiera dicho demasiado.

—¿Qué le pasó a su madre? —preguntó Mariana, incapaz de contener su curiosidad.

—No es mi lugar hablar de eso —respondió Layla con firmeza—. Solo debe saber que el jeque es muy protector con sus hijos. Y con las tradiciones.

Mariana asintió, aunque en su interior sentía una mezcla de intriga y rebeldía. Había aceptado el trabajo para cuidar niños, no para convertirse en una sombra silenciosa.

—Encontrará ropa adecuada en el armario —continuó Layla, señalando hacia una puerta de madera tallada—. Para salir de esta ala, debe cubrirse apropiadamente. El jeque ha sido generoso al permitir que una extranjera cuide de sus hijos. No abuse de esa generosidad.

Con esas palabras y una leve inclinación, Layla salió de la habitación, dejando a Mariana con más preguntas que respuestas.

---

Dos horas después, Mariana caminaba por los jardines interiores del palacio con Sami correteando delante de ella y Amira siguiéndolos a paso más tranquilo. El jardín era un oasis de verdor en medio del desierto: palmeras datileras, jazmines, buganvillas y una fuente central donde el agua cantaba una melodía hipnótica.

Mariana se había puesto un vestido largo de algodón azul claro y un pañuelo del mismo color sobre la cabeza, aunque no estaba segura de haberlo colocado correctamente. Se sentía incómoda, limitada, pero intentaba adaptarse.

—¡Mira, Mariana! —gritó Sami, señalando una mariposa que revoloteaba entre las flores—. ¡Es como las que me enseñaste en el libro!

—Es preciosa —respondió ella, sonriendo ante el entusiasmo del niño—. ¿Sabes cómo se llaman en español?

—¡Ma-ri-po-sa! —pronunció Sami con cuidado, orgulloso de recordar la palabra.

Mariana rio, olvidando por un momento dónde estaba. Su risa, clara y espontánea, resonó en el jardín como una nota discordante en la sinfonía de silencio del palacio.

—¡Muy bien! Eres un estudiante excelente.

Amira, que los observaba con sus grandes ojos oscuros, se acercó tímidamente.

—¿Puedo aprender español también? —preguntó en voz baja.

El corazón de Mariana se derritió ante la petición. Se agachó para quedar a la altura de la niña.

—Por supuesto que sí, cariño. Podemos aprender juntos, tú me enseñas árabe y yo te enseño español. ¿Te parece?

La sonrisa de Amira fue como un rayo de sol, iluminando su rostro habitualmente serio. Mariana sintió que algo se desataba dentro de ella, una ternura protectora hacia estos niños que parecían tan necesitados de afecto.

Mientras hablaban, Sami había seguido a la mariposa hasta la fuente. En su entusiasmo, perdió el equilibrio y cayó al agua con un chapoteo sonoro.

—¡Sami! —exclamó Mariana, corriendo hacia él.

El niño emergió empapado pero riendo. Sin pensarlo, Mariana se quitó el velo para poder ver mejor y se arrodilló junto a la fuente, extendiendo los brazos para ayudarlo a salir.

—¡Estás empapado, pequeño pez! —bromeó, aliviada al ver que estaba bien.

Sami, en lugar de tomar su mano, la salpicó juguetonamente. El agua fría golpeó el rostro de Mariana, quien jadeó sorprendida antes de echarse a reír. Su blusa sin mangas se mojó, adhiriéndose a su piel.

—¡Con que esas tenemos! —exclamó, salpicando de vuelta al niño.

Pronto, los tres estaban riendo, olvidando por completo las reglas, el protocolo y el silencio que debía reinar en el palacio. Mariana no notó que su velo yacía olvidado en el suelo, que sus tobillos quedaban expuestos al arrodillarse, que su blusa mojada revelaba más de lo permitido.

Tampoco notó al niño que los observaba desde una ventana del segundo piso. Un invitado de la corte, hijo de un diplomático, que miraba la escena con ojos muy abiertos antes de correr a contarle a su padre lo que había visto.

El momento de alegría se rompió cuando un guardia de uniforme oscuro apareció en la entrada del jardín. Su rostro era una máscara impenetrable mientras se acercaba a ellos.

—Señorita Mendoza —dijo con voz grave—. El Jeque Khaled desea verla. Ahora.

El estómago de Mariana se contrajo. Instintivamente, buscó su velo, dándose cuenta demasiado tarde de su error.

—Yo... necesito cambiarme primero —balbuceó, consciente de su apariencia inapropiada.

—El jeque insistió en que fuera inmediatamente —respondió el guardia, inflexible.

Mariana miró a los niños, que habían perdido toda su alegría y ahora la observaban con expresiones preocupadas.

—No te preocupes —susurró Amira, recogiendo el velo del suelo y entregándoselo—. Papá no grita. Solo... mira de una manera que duele más.

Esas palabras, pronunciadas con tanta resignación por una niña tan pequeña, encendieron algo en Mariana. Colocándose el velo húmedo sobre el cabello, siguió al guardia con la barbilla en alto, preparándose para enfrentar al enigmático jeque.

---

La oficina de Khaled Al-Fayad era un estudio en contrastes: tecnología de punta junto a antigüedades árabes, modernidad y tradición coexistiendo en un equilibrio perfecto. Grandes ventanales ofrecían una vista panorámica del desierto, donde el sol comenzaba su descenso, tiñendo las dunas de oro y cobre.

El jeque estaba de pie junto a la ventana, con las manos a la espalda. Su perfil, recortado contra la luz del atardecer, parecía tallado en piedra. Cuando se giró para mirarla, Mariana sintió el peso de esos ojos oscuros, fríos como la noche del desierto.

—¿Sabe lo que ha hecho? —preguntó con una calma que resultaba más intimidante que cualquier grito.

Mariana, consciente de su apariencia desaliñada, se irguió. El miedo luchaba con el orgullo en su interior.

—Estaba jugando con sus hijos, señor —respondió, intentando mantener firme su voz—. Sami cayó a la fuente y...

—No me refiero a eso —la interrumpió Khaled—. Me refiero a exponer a mis hijos a comportamientos inapropiados. A mostrar falta de respeto por nuestras costumbres. A exhibirse de manera indecorosa ante los invitados del palacio.

Cada palabra era como un latigazo, pero Mariana se negó a encogerse.

—Soy una niñera, no una prisionera —respondió, sintiendo cómo el calor subía a sus mejillas—. Me trajeron aquí para cuidar de sus hijos, no para convertirme en una esclava.

  

Continue lendo este livro gratuitamente
Digitalize o código para baixar o App
Explore e leia boas novelas gratuitamente
Acesso gratuito a um vasto número de boas novelas no aplicativo BueNovela. Baixe os livros que você gosta e leia em qualquer lugar e a qualquer hora.
Leia livros gratuitamente no aplicativo
Digitalize o código para ler no App