A tinta de pluma, es una obra surgida en el empeño de poner en manos de la sociedad, el desarrollo de algunos temas de gran importancia social, los cuales han sido expuestos de la forma más llana y sencilla, en procura de que el lector pueda entenderlos sin la necesidad de que tenga que recurrir al uso de su mayor esfuerzo. En esta obra, el autor, ha recurrido al empleo de un nuevo estilo de la pluma, a la espera de que su público lector, no se vea atrapado en el cansancio que ofrecen algunas obras de carácter ambiguo e inadecuado. Cabe señalar, que A tinta de pluma, no alberga ningún criterio de mal gusto que vaya en detrimento de lo que es la prudencia y el decoro, pues, el fin primordial de la misma, aparte de su buena enseñanza, es llevar el entretenimiento al lector, en procura de atraer aquel hábito de lectura, que desde hace mucho tiempo ha estado dormido en gran parte de la sociedad. Auguramos, que la presente obra, no ofrece ninguna garantía de bostezo, dado a la forma jocosa en que vienen escritos algunos de sus temas y la manera narrativa en que el autor ha hecho su ahínco.
Leer másLa manifestación de amor hacia aquel ser especial que que nos ha dado la vida no debemos perderla: !! gloria a Dios en las alturas y salud en la tierra a todos sus hijos de buena voluntad !!. Sabemos que hay muchas personas en el mundo, que gozan de grandes fortunas.Ahora bien, esto resulta muy bonito y hasta podría aplaudirse yo diría, si el manantial de donde provino esa riqueza, no es de sucias aguas, porque de ser así, sólo bastaría con decir, a quien Dios se lo dio San Pedro se lo bendiga. Como es el caso de Jeffrey Preston Bezos, Elon Musk, Bernard Arnault, Bill Gates, entre otras figuras que se destacan como las más ricas del mundo.Pero también habría que examinar otros polos de riqueza, que sin traer herencias al mundo, sin ser hombres de negocios ni de grandes ideas y
Y es que el mundo da muchas vueltas, quizás, a eso se debe aquel refrán que dice: "que el que a hierro mata, a hierro muere". La mucha abundancia en algunos y la mucha escasez para otros, no ha de mantenerse siempre igual, pues habrá de existir un día en el que se vean cambiar las cosas.No es justo que los infelices nunca tengan un sueño de felicidad, sin que se vean retornar a su estado real de pobreza. Vivir con un hacha en la mano todo el tiempo, o con la pala y el pico, siendo mal pagadas sus horas de trabajo por un sistema de exploración que hace rico al más rico y pobre al más pobre, es algo totalmente inhumano que choca con la propia justicia y el mismo derecho a la vida que prevé la carta magna.Ni siquiera los profesionales son bien pagados en este sistema, y en ese mismo orden, tampoco los empleados de oficinas públicas o privadas y menos aún, los que est&aac
Estamos viviendo en un tiempo que quizás la religión tenga sus razones en afirmar que sea la última etapa de la vida en la tierra. Hoy las cosas están como si todos vinieron al mundo sólo a buscar lo suyo. Nadie se preocupa por el bienestar del otro, mejor dicho, todo se ha convertido en aquel refrán que dice:" sálvese el que pueda". Olvidando la relación familiar que los une, en razón de pertenecer a la misma especie y compartir una misma religión o creencia.Es un mundo en donde cualquiera vende al otro por nada y sin sentir ningún remordimiento.Esa vida que costó tanto al creador, y aquellas tablas de la ley que Moisés entregó a su pueblo, fueron perdiendo valor en la justicia humana, a pesar de haber nacido del esfuerzo y la inspiración divina.La vida se la quita a través de suicidio hasta el mismo que la recibe, se infringe la ley a ca
En base a la satisfacción de las mismas, se han celebrado grandes conferencias a través de la historia, en donde se tratado esos puntos con mucha seriedad y ha sido parte del rol gubernamental, como el papel más importante en el desarrollo de su función como hombre de estado. Para lo cual, no ha bastado sólo palabras, sino que han sido tratados, basados en principios, cánones y reglas, en función de que se cumpla a cabalidad con esa tarea.Sin embargo, han sido muy pocos los gobernantes que en su ejercicio, han podido llevar a cabo este asunto, porque al llegar al poder han olvidado por completo su rol gubernamental, haciendo una desviación total de las grandes riquezas, las cuales son malversadas de la forma más cruel y despiadada.Hace unos años, existía una población bastante despierta, porque respondía a una generación muy inquieta en donde el canto y la poesía
Esa es una verdad que quizás la mayoría no reconoce, porque jamás se la han enseñado. Y quién es pendejo, dice el patrón, para llevar escuela al esclavo y hacer de su conocimiento que dentro de mis bienes hay una parte que es propia de él. Era este el pensamiento del patriarcado en aquel entonces.Así como se dieron esas cosas en la antigüedad, han seguido en cadena hasta nuestros días. Hoy resulta lo mismo, se le ha lavado la cara a la esclavitud, para creerla abolida. El patriarca de ayer, es el rico de hoy, y el esclavo viene siendo el pobre, que no sufre las consecuencias del látigo, pero entonces su hambre lo va matando a plazo que resulta lo mismo o algo peor.Si les preguntáramos a cualquiera en cuál etapa nos encontramos, quizás su respuesta
Gracias a su buen concepto de moral, no ocurren cosas grandes que lo avergüencen, pues saben amarrarse a ella, para tenerla como regulador del equilibrio cuando las necesidades se le desgranan en el fondo del alma y comienzan a reclamar lo que no ha de dárseles, porque la abundancia del rico se ha quedado con todo.Cuanta calma se ve la pobreza, cuando era tiempo de estar malcriada y envalentonada, pues delante de sus ojos han pasado políticos que han salido de la nada y ahora son tutumpotes por haberse robado parte de la dicha y la suerte que pertenece a todos.Las cosas que me dijo en secreto el pájaro Picaza al momento de su partida, no sabía si decirlas o guardarlas para mí, pues tuve ciertas dudas de si era un secreto sólo de él y mío, pero las cosas que no se comparten no tendría razón de ser, y más cuando
Mi pregunta es, a quién de nosotros se le ha mostrado nunca un lingote de oro de los que su madre patria dejó como herencia? Creo que no faltaría Razón cuando un ciudadano de cualquier nación del globo, llegara a hacerse esa pregunta.Todos sabemos que cuando nos referimos a aquella frase que dice: que cada criatura nace con el pan debajo del brazo, se debe precisamente a que las riquezas naturales que subyace en los suelos de cada nación, pertenece únicamente a cada miembro que nazca dentro de su territorio.Sin embargo, nos vemos morir de viejos, deambular por las calles sin casa y sin comida, dormir en las aceras e incluso, pedir una limosna, sin que se nos dé participación en la repartición de beneficios que generan las negociaciones de las riquezas naturales que posee la patria.
Cuando pongo de espejo la actividad que realiza el pájaro Carpintero para hacer su casa en la dura corteza de un árbol seco, no dejaría de referirme tampoco, al nido que hace en una rama, el pájaro con pico más débil, o a la casita que fabrica cualquier animalito a manera de sacrificio para poder guarecerse.Si eso resulta para ellos de gran necesidad, como lo es también el salir de sus hogares en busca del sustento diario, que no sería así de importante para el ser humano.No debemos dejar que la pereza y la falta de voluntad sean los que se encarguen de forjar nuestro destino, porque entonces jamás llegaríamos a juntarnos con el éxito, ni siquiera para compartir un solo momento de satisfacción.Sabemos que la felicidad nunca ha sabido compartir sus cosas bonitas con la pobreza y cuando ha querido hacerlo, siempre ha mostrado su cara de