Mundo ficciónIniciar sesión
Mi biblioteca
  • PARTICIPA Y GANA Concurso
  • Português
  • Para autores
    Recompensas de autoresPara autores
  • Ranking
  • Navegar
    Todos
    Paranormal
    Ciencia Ficción
    urbano
    Hombre-lobo
    Clásico
    Suspenso
    Oriental
    Historia
    Otros tipos
    Romántica
    Fantasía
    Personajes Sobrenaturales
    Acción
    Realista
    Mística
    Chick Lit
    LGBT
    Guerra
    Adolescente
    Crimen
  • Inicio
InicioA TINTA DE PLUMA
A TINTA DE PLUMA

A TINTA DE PLUMAES

Realista
Julio Jose  En proceso
goodnovel16goodnovel
0.0
Reseñas insuficientes
45Capítulos
1.1Kleídos
Leer
Añadido
compartir: 
  • Copiar
Denunciar
Resumen
Índice

Sinopsis

manipuladorInteligenteHumildeRebeldeRicoPoderosoorgulloso

A tinta de pluma, es una obra surgida en el empeño de poner en manos de la sociedad, el desarrollo de algunos temas de gran importancia social, los cuales han sido expuestos de la forma más llana y sencilla, en procura de que el lector pueda entenderlos sin la necesidad de que tenga que recurrir al uso de su mayor esfuerzo. En esta obra, el autor, ha recurrido al empleo de un nuevo estilo de la pluma, a la espera de que su público lector, no se vea atrapado en el cansancio que ofrecen algunas obras de carácter ambiguo e inadecuado. Cabe señalar, que A tinta de pluma, no alberga ningún criterio de mal gusto que vaya en detrimento de lo que es la prudencia y el decoro, pues, el fin primordial de la misma, aparte de su buena enseñanza, es llevar el entretenimiento al lector, en procura de atraer aquel hábito de lectura, que desde hace mucho tiempo ha estado dormido en gran parte de la sociedad. Auguramos, que la presente obra, no ofrece ninguna garantía de bostezo, dado a la forma jocosa en que vienen escritos algunos de sus temas y la manera narrativa en que el autor ha hecho su ahínco.

Leer más
A TINTA DE PLUMA Novelas Online Descarga gratuita de PDF

Último capítulo

  • Capitulo 45

    La manifestación de amor hacia aquel ser especial que que nos ha dado la vida no debemos perderla: !! gloria a Dios en las alturas y salud en la tierra a todos sus hijos de buena voluntad !!. Sabemos que hay muchas personas en el mundo, que gozan de grandes fortunas.Ahora bien, esto resulta muy bonito y hasta podría aplaudirse yo diría, si el manantial de donde provino esa riqueza, no es de sucias aguas, porque de ser así, sólo bastaría con decir, a quien Dios se lo dio San Pedro se lo bendiga. Como es el caso de Jeffrey Preston Bezos, Elon Musk, Bernard Arnault, Bill Gates, entre otras figuras que se destacan como las más ricas del mundo.Pero también habría que examinar otros polos de riqueza, que sin traer herencias al mundo, sin ser hombres de negocios ni de grandes ideas y

  • Capitulo 44

    Y es que el mundo da muchas vueltas, quizás, a eso se debe aquel refrán que dice: "que el que a hierro mata, a hierro muere". La mucha abundancia en algunos y la mucha escasez para otros, no ha de mantenerse siempre igual, pues habrá de existir un día en el que se vean cambiar las cosas.No es justo que los infelices nunca tengan un sueño de felicidad, sin que se vean retornar a su estado real de pobreza. Vivir con un hacha en la mano todo el tiempo, o con la pala y el pico, siendo mal pagadas sus horas de trabajo por un sistema de exploración que hace rico al más rico y pobre al más pobre, es algo totalmente inhumano que choca con la propia justicia y el mismo derecho a la vida que prevé la carta magna.Ni siquiera los profesionales son bien pagados en este sistema, y en ese mismo orden, tampoco los empleados de oficinas públicas o privadas y menos aún, los que est&aac

  • Capitulo 43

    Estamos viviendo en un tiempo que quizás la religión tenga sus razones en afirmar que sea la última etapa de la vida en la tierra. Hoy las cosas están como si todos vinieron al mundo sólo a buscar lo suyo. Nadie se preocupa por el bienestar del otro, mejor dicho, todo se ha convertido en aquel refrán que dice:" sálvese el que pueda". Olvidando la relación familiar que los une, en razón de pertenecer a la misma especie y compartir una misma religión o creencia.Es un mundo en donde cualquiera vende al otro por nada y sin sentir ningún remordimiento.Esa vida que costó tanto al creador, y aquellas tablas de la ley que Moisés entregó a su pueblo, fueron perdiendo valor en la justicia humana, a pesar de haber nacido del esfuerzo y la inspiración divina.La vida se la quita a través de suicidio hasta el mismo que la recibe, se infringe la ley a ca

  • Capitulo 42

    En base a la satisfacción de las mismas, se han celebrado grandes conferencias a través de la historia, en donde se tratado esos puntos con mucha seriedad y ha sido parte del rol gubernamental, como el papel más importante en el desarrollo de su función como hombre de estado. Para lo cual, no ha bastado sólo palabras, sino que han sido tratados, basados en principios, cánones y reglas, en función de que se cumpla a cabalidad con esa tarea.Sin embargo, han sido muy pocos los gobernantes que en su ejercicio, han podido llevar a cabo este asunto, porque al llegar al poder han olvidado por completo su rol gubernamental, haciendo una desviación total de las grandes riquezas, las cuales son malversadas de la forma más cruel y despiadada.Hace unos años, existía una población bastante despierta, porque respondía a una generación muy inquieta en donde el canto y la poesía

  • Capitulo 41

    Esa es una verdad que quizás la mayoría no reconoce, porque jamás se la han enseñado. Y quién es pendejo, dice el patrón, para llevar escuela al esclavo y hacer de su conocimiento que dentro de mis bienes hay una parte que es propia de él. Era este el pensamiento del patriarcado en aquel entonces.Así como se dieron esas cosas en la antigüedad, han seguido en cadena hasta nuestros días. Hoy resulta lo mismo, se le ha lavado la cara a la esclavitud, para creerla abolida. El patriarca de ayer, es el rico de hoy, y el esclavo viene siendo el pobre, que no sufre las consecuencias del látigo, pero entonces su hambre lo va matando a plazo que resulta lo mismo o algo peor.Si les preguntáramos a cualquiera en cuál etapa nos encontramos, quizás su respuesta

  • Capitulo 40

    Gracias a su buen concepto de moral, no ocurren cosas grandes que lo avergüencen, pues saben amarrarse a ella, para tenerla como regulador del equilibrio cuando las necesidades se le desgranan en el fondo del alma y comienzan a reclamar lo que no ha de dárseles, porque la abundancia del rico se ha quedado con todo.Cuanta calma se ve la pobreza, cuando era tiempo de estar malcriada y envalentonada, pues delante de sus ojos han pasado políticos que han salido de la nada y ahora son tutumpotes por haberse robado parte de la dicha y la suerte que pertenece a todos.Las cosas que me dijo en secreto el pájaro Picaza al momento de su partida, no sabía si decirlas o guardarlas para mí, pues tuve ciertas dudas de si era un secreto sólo de él y mío, pero las cosas que no se comparten no tendría razón de ser, y más cuando

  • Capitulo 39

    Mi pregunta es, a quién de nosotros se le ha mostrado nunca un lingote de oro de los que su madre patria dejó como herencia? Creo que no faltaría Razón cuando un ciudadano de cualquier nación del globo, llegara a hacerse esa pregunta.Todos sabemos que cuando nos referimos a aquella frase que dice: que cada criatura nace con el pan debajo del brazo, se debe precisamente a que las riquezas naturales que subyace en los suelos de cada nación, pertenece únicamente a cada miembro que nazca dentro de su territorio.Sin embargo, nos vemos morir de viejos, deambular por las calles sin casa y sin comida, dormir en las aceras e incluso, pedir una limosna, sin que se nos dé participación en la repartición de beneficios que generan las negociaciones de las riquezas naturales que posee la patria.

    Capitulo 38

    Cuando pongo de espejo la actividad que realiza el pájaro Carpintero para hacer su casa en la dura corteza de un árbol seco, no dejaría de referirme tampoco, al nido que hace en una rama, el pájaro con pico más débil, o a la casita que fabrica cualquier animalito a manera de sacrificio para poder guarecerse.Si eso resulta para ellos de gran necesidad, como lo es también el salir de sus hogares en busca del sustento diario, que no sería así de importante para el ser humano.No debemos dejar que la pereza y la falta de voluntad sean los que se encarguen de forjar nuestro destino, porque entonces jamás llegaríamos a juntarnos con el éxito, ni siquiera para compartir un solo momento de satisfacción.Sabemos que la felicidad nunca ha sabido compartir sus cosas bonitas con la pobreza y cuando ha querido hacerlo, siempre ha mostrado su cara de

También te gustarán

  • Casada con el enemigo de mi padre
    Casada con el enemigo de mi padreRedrosess67.9K leídos
  • Herederos de la MAFYA
    Herederos de la MAFYARedrosess35.8K leídos
  • Comprada por el mafioso
    Comprada por el mafiosoRedrosess20.4K leídos
  • Luchando contra El Destino
    Luchando contra El DestinoRedrosess12.0K leídos
  • Mi venganza
    Mi venganzaRedrosess11.3K leídos
  • El juego de la venganza
    El juego de la venganzaNohemi Hernández 8.4K leídos

Libros interesantes del mismo período

  • La seducción del Rey.
  • La Maldición del Alfa
  • Amor comprado
  • Perfecta Casualidad
  • Princesa de badboy
  • Entre mi amor pasado y mi amor presente
  • Acordes por tocar de una canción sin terminar
  • Doble Alfa( el despertar del lobo)
Comentarios Deje su reseña en la aplicación
No hay comentarios
45 chapters
Capitulo 1
A TINTA DE PLUMA/Julio Jose
Era la noche de un fin de semana, en la que el cansancio me había enviado a la cama más temprano que lo de costumbre. El bullicio de la gente de pronto se hizo mudo, como una grata cooperación a que me quedara profundamente dormido. Envuelto en aquel letargo, llegué a experimentar un sueño de fantasía por cada cerrar de mis ojos. Lo ocurrido en aquella noche, no eran cosas muy común en mí, pues a decir verdad, sólo estaba acostumbrado al mal sabor de las horribles pesadillas. Sin embargo, al verme atrapado en aquellos dulces ensueños, me puse a pensar que con apenas aparecer la aurora, se me llenaría el día de grandes sorpresas. Por lo menos eso era lo que mi corazón presentía y lo que me  presagiaba mi cabeza a cada momento. En aquel estado de ansiedad, no me llegó más nada a la mente, sino ponerme de pie y caminar hacia el balcón de la casa, cosa que hice a medio vestir. Allí esperé por un buen rato, sin siquiera haberme cepillado los dientes.
Leer más
Capitulo 2
A TINTA DE PLUMA/Julio Jose
Aquella lentitud con que movía sus alas, fue mucho lo que la tardó en ponerla en frente de mí, pero gracias al empuje que daban los vientos, la distancia se había convertido en nada, y mis ojos se volvieron grandes con el asombro al momento de reparar que se trataba de aquel pájaro urraca que una vez se presentara a mi oficina portando un patuscrito debajo de su ala izquierda. No fue tan difícil reconocerlo, pues todavía tenía guardado en mi cabeza, esos detalles propios de su linaje, que lo hacían ser único en el mundo. Aunque debo confesar, en honor a la verdad, que  de haberme guiado solamente de su fisonomía, habría  sido algo imposible de lograr, pues aquellos ojitos de pájaro sufrido y el océano de arrugas que había en su  rostro, dejaron destrozada toda su belleza, haciéndolo notar un pájaro viejo y cansado, como si pareciera estar viviendo sus últimos días. Sin embargo, al encontrarse parado frente a mí, le dio por sacudir sus alas con mucha en
Leer más
Capitulo 3
A TINTA DE PLUMA/Julio Jose
Me comentó aquel fiel amigo, que tenía muchas cosas que decirme, algunas quizás ya conocidas por gran parte de los humanos y otras que tal vez desconocieran, pero que eran de mucha importancia para un mundo moderno que ha tirado al olvido gran parte de su historia. Le dije que podía empezar por donde quisiera, que era todo oídos y comenzó a hablar tan rápido, que sus palabras casi cayeron encima de las mías. El mentor de la sociedad secreta la trinitaria y propulsor de la independencia e ideólogo de los símbolos patrios, JUAN PABLO DUARTE, dejó en conocimiento de los dominicanos, su gran hazaña como padre de la patria, llegando a definir sus creencias políticas con un pensamiento, ya conocido por todos los hombres, pero a pesar de los tantos ecos que ha retumbado en su cabeza, no ha podido dar pie con bola en la vida práctica de su accionar político. El padre de la patria, dijo “la política no es especulación, es la ciencia más pura y la más digna, después de la filo
Leer más
capitulo 4
A TINTA DE PLUMA/Julio Jose
Con tal razón, algunos filósofos de la antigüedad, fueron claros en señalar, en qué consisten las bases, en las que deben sustentarse toda gestión de gobierno, de las cuales, he considerado prudente destacar, la teoría de platón, sin quitarle ese gran mérito, que habían tenido muchos otros, que obedecían a pensadores de la misma época. Este filósofo tenía la seguridad, de que “no acabarían las desgracias humanas hasta que los filósofo ocuparan los cargos públicos o hasta que los políticos se convirtieran en filósofos”. Por tanto, si hiciéramos un estudio comparado, de la definición duartiana en contrapeso a los conceptos de platón, los resultados fueran de una misma esencia y categoría. En conclusión, caeríamos en el atino de decir, que no ha pasado un solo presidente por la historia política del país, que reúna tales cualidades. Por consiguiente, soy de la convicción, de que no se debe esperar nada bueno de los enganches políticos, de hombres y mujeres que aspiren a ocupar
Leer más
Capitulo 5
A TINTA DE PLUMA/Julio Jose
Hago la mención de sólo esos tres aspectos, porque es precisamente ahí, en donde ha tenido más percusión, con la promoción de notables ofertas, cuyo motivo y fin perseguido, va más allá de lo que podría llamarse buenas intenciones de cortesía. La razón que me trae a tratar este tema con tanta seriedad, no quisiera que vayan a pensarse o creerse, que no sienta alguna simpatía por la xenofilia, ni tampoco, que las cosas debieron quedarse estáticas en el tiempo, no, jamás ese concepto ha formado parte en mi creencia, porque sabemos a ciencia cierta, que todo se mantiene en un constante movimiento, ya sea que lo notemos o no, y que  tienden a fluir o cambiar en el curso de la vida. Por lo tanto, toda su conformación viene sujeta a sufrir los cambios o transformaciones devenidos de la propia naturaleza. Sin embargo, esas alteraciones o cambios surgidos en el aspecto social, cultural y político, en mucho de sus casos, son debidos mayormente a las  influencias de
Leer más
Capitulo 6
A TINTA DE PLUMA/Julio Jose
Esta observación, plantea una de las diferencias de lo que era una nación con consciencia de clase enclavada en el pasado, a lo que es hoy esa misma nación, compuesta por sentimientos modernos donde todo se toma a juego, como si a nadie le importara en lo absoluto el quebrantamiento de sus instituciones. Hoy resulta, que  ser vagabundo, traidor o delincuente, daría casi lo mismo que ser un hombre serio, honrado y honesto. Sin embargo, hace poco menos de un siglo, la conducta moral del individuo, tenía arraigos muy poderosos en la formación de los seres humanos.Eran comportamientos chocantes en la conducta del hombre, y muy reprochables  por su yo interior, pues la moral como tal, era como la propia ley dentro del individuo y este se sentía avergonzado con sólo pensar en la comisión de  algún acto vandálico, porque le temía al reproche que le daba su propia conciencia.La
Leer más
Capitulo 7
A TINTA DE PLUMA/Julio Jose
Hay otra cosa que también va sumiendo a los pueblos en el atraso, es  la falta de amor hacia los libros, algo que tarde o temprano, los lleva  a conformar una población de ignorantes, donde el pendejo, el idiota y el imbécil son el blanco fácil, haciendo posible que  para cazar a miles, no sea necesario de que se tenga al ojo una buena puntería.Con razón lo de aquella frase que dice: “que cuando la ignorancia traspasa los límites, el cerebro termina acatando todas las ideas, aun la de su propio enemigo”.Con esto no se quiere decir que en “los tiempos del abuelo”, la ignorancia no existía, sería muy exagerado considerarlo así, pero tampoco eran estas cosas las que se esperaban para los tiempos presentes; sino que hubieran menos y no la cantidad asombrosa que  existe en la actualidad.Pues, el que nuestros abuelos creyeran en la existencia de las &ld
Leer más
Capitulo 8
A TINTA DE PLUMA/Julio Jose
Si ponemos la mente fija en el recuerdo, nos encontraremos con que la buena preparación del individuo, era buscada con mucho entusiasmo y esfuerzo   y el hábito de lectura era como una inspiración que venía del fondo del  alma, sin embargo, hoy se perfila una gran escasez de lectores, ante un creciente número de hacedor de libros, o sea, traducido en otras palabras, es como si se tratara de la peor condena de muerte, el  tomar un libro en las manos  para leerlo, no sabiendo que el verdadero fracaso de cualquier sociedad, siempre está contenido en la misma ignorancia.Hay una frase que dice: “La medicina que cura la ignorancia se encuentra en los libros, sin embargo, son muchos los que la padecen”.Un pueblo  que no lee, nunca sabrá de dónde viene ni  qué rumbo lleva, y eso está pasando casi en todos los países pobres del globo terráqueo, po
Leer más
Capitulo 9
A TINTA DE PLUMA/Julio Jose
Cuando hablo de profesional, lo incluiría en las diferentes ramas del saber, trátese de médicos, abogados, ingenieros y también de aquel otro que me faltó por mencionar.Todas estas cosas nacen en su mayor parte, cuando se estudia una carrera sólo para ganar dinero, no para prestar un buen servicio conforme lo requiere la patria, que  es lo que te lleva a la necesidad de tener que aprender bien las cosas. Me comentó el ave urraca, que sólo los libros llevan al hombre al conocimiento, sin embargo, es lo que menos le gusta hacer, y por tanto, con esa inaptitud, serían pocos los pueblos que llegarían a lograr su total independencia. Pues, el que no sabe, o aprende a medias las cosas, siempre se verá en la obligación de tener que depender de aquel que más sabe. Hace alrededor de unos quinientos años, el filósofo, político,
Leer más
Capitulo 10
A TINTA DE PLUMA/Julio Jose
Ninguna nación, nació grande nunca, fueron los cerebros grandes de hombres y mujeres los que lograron convertirla en un país poderoso. Quienes lleguen a dudarlo, sólo tienen que examinar sus historias, quizás esto les ayude o contribuya a la fuerza de hacer grandes también las suyas.Daría mucha pena decirlo, pero es así, el atraso intelectual en que están sumidos la mayoría de los pueblos, se debe a la poca inversión que hacen sus gobiernos en la industria del saber, que son las que llevan a la juventud de cada nación, a conocer y estudiar las ciencias que promueven el desarrollo de todo conglomerado, evitando con ello, que caigan de forma brusca en las drogas y el vicio, que son los peores destructores de la mente humana. No tendríamos razón alguna para existir, si no les pudiéramos dar a la patria la fuerza de levantar su bandera lo más alto
Leer más
Leer más
  • Quiénes somos

    Sobre nosotrosTérminos de usoPolíticas de privacidad
  • Contacto

    ColaboraciónPalabras clave
  • Redes Sociales

    FacebookFacebook grupoinstagram